Discussion:
¿Se puede modificar grub desde windows?
Marc ct
2007-05-09 21:38:26 UTC
Permalink
hola,

suse tiene una funcionalidad (y no ser las demas distribuciones) que
en el momento de resetear la máquina te da la opción de escoger con
que sistema del grub quieres iniciar el pc... pues mi pregunta es si
esto lo podria hacer desde windows... se podria escoger cual será el
próximo sistema que arranque grub estando desde windows? es possible ?

saludos.
---------------------------------------------------------------------
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Carlos E. R.
2007-05-10 00:37:43 UTC
Permalink
Post by Marc ct
suse tiene una funcionalidad (y no ser las demas distribuciones) que
en el momento de resetear la máquina te da la opción de escoger con
que sistema del grub quieres iniciar el pc... pues mi pregunta es si
esto lo podria hacer desde windows... se podria escoger cual será el
próximo sistema que arranque grub estando desde windows? es possible ?
Creo que lo se hace es editar el menu.lst del grub y cambiar el "default".
Eso lo puedes hacer desde cualquier sistema operativo que te permita abrir
y editar un fichero en /boot del linux... no es imposible hacer desde
windows si alguien se lo curra.

- --
Saludos
Carlos E.R.
Camaleón
2007-05-10 06:51:10 UTC
Permalink
Post by Marc ct
se podria escoger cual será el
próximo sistema que arranque grub estando desde windows? es possible ?
Si te refieres a editar el fichero de configuración de Grub que está
en /boot/grub/menu.lst se podría hacer desde Windows siempre y cuando
Windos pueda acceder (lectura y escritura) a la partición o disco
donde esté instalado SuSE.

De forma nativa no puede acceder, pero creo hay controladores para
Windows que permiten el acceso a discos en formato ext3, lo que no sé
si es posible escribir en ellos.

De todas formas, y salvo que fuera absolutamente necesario, si hay que
modificar el fichero menu.lst lo haría desde SuSE o cualquier
distribución live o de recuperación.

Saludos,
--
Camaleón
---------------------------------------------------------------------
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Miguel
2007-05-10 06:55:32 UTC
Permalink
Post by Camaleón
De forma nativa no puede acceder, pero creo hay controladores para
Windows que permiten el acceso a discos en formato ext3, lo que no sé
si es posible escribir en ellos.
De todas formas, y salvo que fuera absolutamente necesario, si hay que
modificar el fichero menu.lst lo haría desde SuSE o cualquier
distribución live o de recuperación.
Sólo como curiosidad, que yo no tengo interés en hacer eso...

Y si se monta /boot en una partición vfat? Supongo que en ese caso
desde win se podría acceder sin problemas.

Miki
---------------------------------------------------------------------
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Camaleón
2007-05-10 07:35:51 UTC
Permalink
Post by Miguel
Y si se monta /boot en una partición vfat? Supongo que en ese caso
desde win se podría acceder sin problemas.
No me da buena espina. Si /boot está como ext3 o reiserfs habría que
convertir la partición a vfat, no sé si es posible hacerlo sin pérdida
de datos.

Algunas actualizaciones del kernel pueden modificar el menú de Grub
para añadir nuevas entradas, si detecta un formato vfat, hum, no sé
qué pasaría, la verdad. Grub se puede instalar llaves usb o disquetes
que supongo utilizarán un formato vfat, pero no se espera que se
escriba en ellas.

Saludos,
--
Camaleón
---------------------------------------------------------------------
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
miguel gmail
2007-05-10 07:46:57 UTC
Permalink
Post by Camaleón
Post by Miguel
Y si se monta /boot en una partición vfat? Supongo que en ese caso
desde win se podría acceder sin problemas.
No me da buena espina. Si /boot está como ext3 o reiserfs habría que
convertir la partición a vfat, no sé si es posible hacerlo sin pérdida
de datos.
instalando el driver de escritura en ext para windows??
--
Saludos,
miguel

Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero.

Black holes are places where god divided by zero.
---------------------------------------------------------------------
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Camaleón
2007-05-10 07:57:41 UTC
Permalink
Post by miguel gmail
instalando el driver de escritura en ext para windows??
Eso comentaba en el primer mensaje, pero /boot tiene que estar
instalado en su propia partición, no siempre es así. Y ese driver para
windows tien que permitir la escritura, no sólo la lectura, de los
ficheros.

Me da "repelús" jugar con las bios y con los gestores de arranque, que
los disgustos pueden salir caros, salvo que se trate de quipos de
prueba, ahí se puede jugar todo lo que se quiera.

Saludos,
--
Camaleón
---------------------------------------------------------------------
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Miguel
2007-05-10 08:06:48 UTC
Permalink
Post by Camaleón
Eso comentaba en el primer mensaje, pero /boot tiene que estar
instalado en su propia partición, no siempre es así. Y ese driver para
windows tien que permitir la escritura, no sólo la lectura, de los
ficheros.
Me da "repelús" jugar con las bios y con los gestores de arranque, que
los disgustos pueden salir caros, salvo que se trate de quipos de
prueba, ahí se puede jugar todo lo que se quiera.
Mis dudas eran más bien que si alguien va a tener esa necesidad, si al
instalar crea una partición vfat y le asocia /boot como punto de
montaje, supongo que no habría problema no?, ya que entiendo que para
una aplicación el sistema de archivos es transparente siendo el kernel
el que se ocupa de utilizar los formatos adecuados según el sistema de
ficheros.

Era una pregunta teórica, porque a ese nivel estoy un poco fuera del
rango de mis conocimientos.

Miki
---------------------------------------------------------------------
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Carlos E. R.
2007-05-10 10:47:33 UTC
Permalink
Post by Miguel
Mis dudas eran más bien que si alguien va a tener esa necesidad, si al
instalar crea una partición vfat y le asocia /boot como punto de
montaje, supongo que no habría problema no?, ya que entiendo que para
una aplicación el sistema de archivos es transparente siendo el kernel
el que se ocupa de utilizar los formatos adecuados según el sistema de
ficheros.
No es el kernel, es el grub usando servicios de la bios: durante el
arranque el kernel no está todavía cargado.

Tendría que ser una partición /boot separada, y en principio si podría ser
vfat... espera, no, no puede: el directorio /boot contiene enlaces
simbólicos initrd y vmlinuz al kernel actual, y vfat no soporta enlaces,
porque no soporta los atributos de los sistemas de ficheros en linux.

Se podría conseguir, pero tienes que jugar: los scripts que crean esos
enlaces fallarían y tendrías que areglar el men.lst a mano siempre.

- --
Saludos
Carlos E.R.
Miguel
2007-05-10 11:18:19 UTC
Permalink
Post by Carlos E. R.
No es el kernel, es el grub usando servicios de la bios: durante el
arranque el kernel no está todavía cargado.
Cierto, no había caído en ello...
Post by Carlos E. R.
Tendría que ser una partición /boot separada, y en principio si podría ser
vfat... espera, no, no puede: el directorio /boot contiene enlaces
simbólicos initrd y vmlinuz al kernel actual, y vfat no soporta enlaces,
porque no soporta los atributos de los sistemas de ficheros en linux.
Otra gran desventaja...si hay algo en los sistemas win que se echa en
falta son los enlaces.
Post by Carlos E. R.
Se podría conseguir, pero tienes que jugar: los scripts que crean esos
enlaces fallarían y tendrías que areglar el men.lst a mano siempre.
Gracias, como siempre muy instructivo.

Miki
---------------------------------------------------------------------
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Carlos E. R.
2007-05-10 11:45:28 UTC
Permalink
Post by Miguel
Post by Carlos E. R.
simbólicos initrd y vmlinuz al kernel actual, y vfat no soporta enlaces,
porque no soporta los atributos de los sistemas de ficheros en linux.
Otra gran desventaja...si hay algo en los sistemas win que se echa en
falta son los enlaces.
Lo gracioso es que el vfat sí que soporta enlaces duros, pero no está en
las especificaciones.

Tienen una tabla de asignación de ficheros, que es un "lword" por cada
sector del disco, la FAT (y que no es tan malo como dicen). Luego tienen
una zona de directorio raiz, que contiene el nombre del fichero, fecha,
atributos, y un lword apuntando al primer sector del fichero. Vale, pues
no hay nada que te prohíba tener dos entradas en el directorio apuntando
al mismo fichero físico... y eso es un enlace "duro".

No es invento mío: hace ya bastantes años que se lo ví hacer a un
compañero de estudios. Le gustaba hacer enlaces de esa forma - y
ninguno de nosotros sabía unix.

Tiene pegas, para borrar: al borrar un fichero se borra su entrada en el
directorio (se marca como borrado) y luego se marcan sus sectores como
libres. Al hacer eso, la otra entrada (el enlace) se quedaría huérfana.
Antes de borrar un fichero habría que recorrer todos los directorios para
ver si tienen enlaces, y eso es muy pesado.

Habría que hacer una ampliación de la tabla de directorios, indicando que
una entrada tiene enlaces, o mejor aún, indicando el sector del disco
donde está el directorio que lo contiene... y tampoco iría bien. Habría
que mantener una segunda estructura listando los enlaces: podría ser un
directorio privilegiado manteniendo una segunda estructura de directorios
sólo para enlaces duros, que tendrían la categoría de secundarios - no
como en linux, que no se distingue entre el fichero "primario" y el enlace
duro.

Tiene su complicación; pero la mayor pega no es que físicamente no se
pueda hacer, sino que históricamente muchos programas, sobre todo en
msdos, acceden físicamente a la estructura del disco para hacer cosas. No
todos, pero unos cuantos: y se romperían (por ejemplo, los
desfragmentadores y los chequeadores de disco).

Lo que no se es si el NTFS tiene mejor la cosa o no... :-? No tengo ni
idea, las especificaciones no se publicaron.


En cuanto a los enlaces simbólicos, casi los hay, en windows. Puedes hacer
un fichero que apunta a otro, y que al abrirlo, se abra el principal.
Vaya, no caigo ahora en el nombre.

- --
Saludos
Carlos E.R.
Camaleón
2007-05-10 13:47:18 UTC
Permalink
Post by Carlos E. R.
Tendría que ser una partición /boot separada, y en principio si podría ser
vfat... espera, no, no puede: el directorio /boot contiene enlaces
simbólicos initrd y vmlinuz al kernel actual, y vfat no soporta enlaces,
porque no soporta los atributos de los sistemas de ficheros en linux.
Se podría conseguir, pero tienes que jugar: los scripts que crean esos
enlaces fallarían y tendrías que areglar el men.lst a mano siempre.
En este artículo (ojo, del año 2003, no sé si estará vigente a día de
hoy) comentan la situación:

http://216.239.59.104/search?q=cache:DpX91d7EeRoJ:www.linux-mag.com/id/1529/+install+grub+fat+partition&hl=en&ct=clnk&cd=4

(...)

Permanent GRUB Installation

After you've finished testing GRUB, you can install it on your hard
disk in much the same way you installed it on a test floppy disk.

You should first choose a partition for GRUB's configuration files.
The default location is /boot/grub, which is on either your root
partition or your /boot partition, depending upon how your system is
partitioned. This location works well for most Linux installations,
but if you want to be able to modify your GRUB configuration from
other OSs, you may want to move the GRUB files elsewhere. One common
choice is a FAT partition, because most OSs can read and write FAT. If
you move the GRUB files to a FAT partition, do so much as you moved
them to a FAT floppy disk. Be sure to put all the files in a directory
called grub or boot/grub on the root of the partition in question.

Saludos,
--
Camaleón
---------------------------------------------------------------------
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Continúe leyendo en narkive:
Loading...