Discussion:
dd_rescue vs ddrescue y lost+found
Antonio J. Portaz Collado
2010-04-28 18:37:28 UTC
Permalink
Sigo con lo de la recuperación:

¿Conoce alguien de la lista como interpretar este directorio?

Quisiera poder comprobar si puedo recuperar algo de lo que se guardó
en este directorio después de reconstruir la partición, ¿me podeis
orientar?

También quisiera preguntaros si conoceis exactamante la diferencia (y
si es realmente importante) entre el programa ddrecue y el dd_rescue,
que me he enterado que no son lo mismo (a estas alturas).

http://www.gnu.org/software/ddrescue/ddrescue_es.html
http://www.garloff.de/kurt/linux/ddrescue/

Saludos,

 --
    . - - .
   |  o_o |       Antonio José Portaz Collado
   |   :_/  |
  //        \ \    correo-e: aportaz (at) gmail.com
 (|             | )
 /'\_         _/`\
 \___)==(___/
Carlos E. R.
2010-04-28 20:30:14 UTC
Permalink
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
Post by Antonio J. Portaz Collado
¿Conoce alguien de la lista como interpretar este directorio?
Quisiera poder comprobar si puedo recuperar algo de lo que se guardó
en este directorio después de reconstruir la partición, ¿me podeis
orientar?
Tendrá un montón de ficheros, a lo mejor con nombre, y si no numerados, con contenidos que tendrás
que adivinar mirandolos. Yo uso el mc, midnight comander (texto). Cuando sabes lo que son y te
interesan, pues los renombras y mueves a donde lo quieras.

A manuense...

En el peor de los casos, estarán partidos por la mitad.

Yo tengo algun directorio de esos copiado en otro sitio, de hace años, que no he recuperado, me
agobia. La mayor parte ya no me interesa, pero no lo he borrado.
Post by Antonio J. Portaz Collado
También quisiera preguntaros si conoceis exactamante la diferencia (y
si es realmente importante) entre el programa ddrecue y el dd_rescue,
que me he enterado que no son lo mismo (a estas alturas).
Ostras... ni idea, me acabo de enterar. Yo conozco la que viene en la distro. Ahora bien, como no
tienes errores físicos puedes usar el dd normal.


- --
Cheers / Saludos,

Carlos E. R.
(from 11.2 x86_64 "Emerald" GM (Elessar))
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v2.0.12 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with SUSE - http://enigmail.mozdev.org/

iEYEARECAAYFAkvYmtYACgkQU92UU+smfQW+oQCfbYFZphXoy3O5mGW2vPXBehMg
znwAoImG6tcYGwTqnnrmntR0jaY3Wup+
=UU1p
-----END PGP SIGNATURE-----
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Antonio J. Portaz Collado
2010-04-30 07:51:15 UTC
Permalink
Gracias Carlos, tienes razón, fijándome un poco en el directorio he
encontrado varios archivos totalmente legibles (maravilloso y olvidado
midnight commander), caches de los navegadores, y algunas cosas
interesantes. Os dejo un enlace que todavía no he probado, luego os
cuento.

http://blog.windfluechter.net/index.php?/archives/307-Automatically-restore-files-from-lost+found-improved.html

Saludos,

--
. - - .
| o_o | Antonio José Portaz Collado
| :_/ |
// \ \ correo-e: aportaz (at) gmail.com
(| | )
/'\_ _/`\
\___)==(___/




El día 28 de abril de 2010 22:30, Carlos E. R.
Post by Carlos E. R.
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
Post by Antonio J. Portaz Collado
¿Conoce alguien de la lista como interpretar este directorio?
Quisiera poder comprobar si puedo recuperar algo de lo que se guardó
en este directorio después de reconstruir la partición, ¿me podeis
orientar?
Tendrá un montón de ficheros, a lo mejor con nombre, y si no numerados, con contenidos que tendrás
que adivinar mirandolos. Yo uso el mc, midnight comander (texto). Cuando sabes lo que son y te
interesan, pues los renombras y mueves a donde lo quieras.
A manuense...
En el peor de los casos, estarán partidos por la mitad.
Yo tengo algun directorio de esos copiado en otro sitio, de hace años, que no he recuperado, me
agobia. La mayor parte ya no me interesa, pero no lo he borrado.
Post by Antonio J. Portaz Collado
También quisiera preguntaros si conoceis exactamante la diferencia (y
si es realmente importante) entre el programa ddrecue y el dd_rescue,
que me he enterado que no son lo mismo (a estas alturas).
Ostras... ni idea, me acabo de enterar. Yo conozco la que viene en la distro. Ahora bien, como no
tienes errores físicos puedes usar el dd normal.
- --
Cheers / Saludos,
               Carlos E. R.
               (from 11.2 x86_64 "Emerald" GM (Elessar))
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v2.0.12 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with SUSE - http://enigmail.mozdev.org/
iEYEARECAAYFAkvYmtYACgkQU92UU+smfQW+oQCfbYFZphXoy3O5mGW2vPXBehMg
znwAoImG6tcYGwTqnnrmntR0jaY3Wup+
=UU1p
-----END PGP SIGNATURE-----
--
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
Camaleón
2010-04-29 18:41:21 UTC
Permalink
Post by Antonio J. Portaz Collado
¿Conoce alguien de la lista como interpretar este directorio?
Quisiera poder comprobar si puedo recuperar algo de lo que se guardó en
este directorio después de reconstruir la partición, ¿me podeis
orientar?
Mi experiencia con ese directorio es nula, lo cual equivale a decir que
no he debido de tener nunca ningún problema con la estructura de los
sistema de archivos porque los directorios "lost+found" están vacíos :-?

(en la máquina virtual seguro que esos directorios sí contienen archivos)

Supongo que todos los sistemas de archivos con "journaling" (xfs, jfs,
ext3, reiserfs...) generan este directorio bien cuando se montan los
volúmenes o cuando se detecta algún problema.

Estoy consultando dentro del /var/log/fsck (no busquéis en openSUSE, creo
que vosotros no lo tendréis) y veo que tengo un registro de cada chequeo
que se ejecuta al iniciar el sistema:

stt008:~# ls -l /var/log/fsck
total 8
-rw-r----- 1 root adm 184 abr 29 07:26 checkfs
-rw-r----- 1 root adm 550 abr 29 07:26 checkroot



stt008:~# cat /var/log/fsck/checkfs
Log of fsck -C -R -A -a
Thu Apr 29 07:26:12 2010

fsck 1.41.3 (12-Oct-2008)
/dev/sdb1: clean, 231/61063168 files, 58712666/122096000 blocks

Thu Apr 29 07:26:12 2010
----------------


stt008:~# cat /var/log/fsck/checkroot
Log of fsck -C -a -t reiserfs /dev/sda3
Thu Apr 29 07:25:59 2010

fsck 1.41.3 (12-Oct-2008)
Filesystem seems mounted read-only. Skipping journal replay.
Checking internal tree..finished
system2: Reiserfs super block in block 16 on 0x803 of format 3.6 with standard journal
Blocks (total/free): 30113840/27585133 by 4096 bytes
Filesystem is clean
system2: Reiserfs super block in block 16 on 0x803 of format 3.6 with standard journal
Blocks (total/free): 30113840/27585133 by 4096 bytes
Filesystem is clean

Thu Apr 29 07:26:11 2010
----------------

Mola :-)
Post by Antonio J. Portaz Collado
También quisiera preguntaros si conoceis exactamante la diferencia (y si
es realmente importante) entre el programa ddrecue y el dd_rescue, que
me he enterado que no son lo mismo (a estas alturas).
http://www.gnu.org/software/ddrescue/ddrescue_es.html
http://www.garloff.de/kurt/linux/ddrescue/
Interesante...

Buscando por la "webe", comentan¹ algo sobre las diferencias entre ambas
aplicaciones:

***
A large difference between ddrescue and dd_rescue is that dd_rescue can
pipe output to STDOUT whereas ddrescue can only transfer block/file to
block/file.

One example of this usage would be transfering a disk image over the
network using ssh.

dd_rescue /dev/sda1 - | ssh ***@remote.host "cat - > /remote/destination/file.img"
***

Es decir, que una de las principales bazas de "dd_rescue" es que puede
dirigir el resultado de la salida del comando a una salida estándar por lo
que podrías enviar una copia de la imagen a través de un recurso de red.

¹ http://www.forensicswiki.org/wiki/Dd_rescue

Saludos,
--
Camaleón
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Loading...