Discussion:
nfs: me da error "mount.nfs: access denied by server while mounting 127.0.0.1:/var/cache/zypp/packages/"
Carlos E. R.
2010-03-08 21:13:47 UTC
Permalink
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1

Pues eso.

Tengo el servidor y el cliente en la misma máquina. En el exports:

/var/cache/zypp/packages/ 127.0.0.*(fsid=1234,rw,no_root_squash,nohide,no_subtree_check)


En el fstab:

127.0.0.1:/var/cache/zypp/packages/ /mnt/nfs_rpms nfs defaults,user,nofail 0 0


Al montar (con los dos servicios iniciados):

Elessar:~ # mount /mnt/nfs_rpms
mount.nfs: access denied by server while mounting 127.0.0.1:/var/cache/zypp/packages/



En el log:

Mar 8 21:26:19 Elessar mountd[5773]: mount request from unknown host 127.0.0.1 for
/var/cache/zypp/packages (/var/cache/zypp/packages)


En el hosts:

127.0.0.1 localhost


Comprobación:

Elessar:~ # showmount -e
Export list for Elessar:
/var/cache/zypp/packages 127.0.0.*,192.168.1.*


¿Como que desconocido? ¡SI SOY YO! ¿Que rayos me está diciendo?

¿Será que tengo que poner un servidor DNS con resolución inversa? En el ordenador donde me funciona,
desde hace años, hay un dns, pero en este no...



Estoy mirando en google, y hay entradas:


http://forums.opensuse.org/network-internet/393609-nfs-access-denied-problems.html

no es mi caso, tengo bien las lineas. O eso creo :-?


http://www.linuxquestions.org/questions/linux-general-1/mount-request-from-unknown-host-127.0.0.1-425066/>

Ese parece mi problema, pero no ponen respuesta... y es del 2006.



Si lo hago desde otro ordenador local (el portatil), en ese me dice "mount.nfs: mount system call
failed", y no hay ni una sola linea en el log de los dos ordenadores. Desde ese ordenador local
puedo montar sin problemas lo que exporta el servidor antiguo.

- --
Cheers / Saludos,

Carlos E. R.
(from 11.2 x86_64 "Emerald" GM (Elessar))
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v2.0.12 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with SUSE - http://enigmail.mozdev.org/

iEYEARECAAYFAkuVaIsACgkQU92UU+smfQVr0ACfaw+8t9tnl+hjIDJGnmJxme48
+6cAn33hIxUd+40hg310vZ9BdWfo1k3z
=zWnG
-----END PGP SIGNATURE-----
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Angel
2010-03-08 21:35:06 UTC
Permalink
Post by Carlos E. R.
Pues eso.
/var/cache/zypp/packages/
127.0.0.*(fsid=1234,rw,no_root_squash,nohide,no_subtree_check)
127.0.0.1:/var/cache/zypp/packages/ /mnt/nfs_rpms nfs
defaults,user,nofail 0 0
Elessar:~ # mount /mnt/nfs_rpms
mount.nfs: access denied by server while mounting
127.0.0.1:/var/cache/zypp/packages/
Mar 8 21:26:19 Elessar mountd[5773]: mount request from unknown host
127.0.0.1 for /var/cache/zypp/packages (/var/cache/zypp/packages)
127.0.0.1 localhost
Elessar:~ # showmount -e
/var/cache/zypp/packages 127.0.0.*,192.168.1.*
¿Como que desconocido? ¡SI SOY YO! ¿Que rayos me está diciendo?
¿Será que tengo que poner un servidor DNS con resolución inversa? En el
ordenador donde me funciona, desde hace años, hay un dns, pero en este
no...
http://forums.opensuse.org/network-internet/393609-nfs-access-denied-proble
ms.html
no es mi caso, tengo bien las lineas. O eso creo :-?
http://www.linuxquestions.org/questions/linux-general-1/mount-request-from-
unknown-host-127.0.0.1-425066/>
Ese parece mi problema, pero no ponen respuesta... y es del 2006.
Si lo hago desde otro ordenador local (el portatil), en ese me dice
"mount.nfs: mount system call failed", y no hay ni una sola linea en el
log de los dos ordenadores. Desde ese ordenador local puedo montar sin
problemas lo que exporta el servidor antiguo.
tienes el portmap levantado? el firewall abierto?
carlopmart
2010-03-08 22:04:48 UTC
Permalink
Post by Angel
Post by Carlos E. R.
Pues eso.
/var/cache/zypp/packages/
127.0.0.*(fsid=1234,rw,no_root_squash,nohide,no_subtree_check)
127.0.0.1:/var/cache/zypp/packages/ /mnt/nfs_rpms nfs
defaults,user,nofail 0 0
Elessar:~ # mount /mnt/nfs_rpms
mount.nfs: access denied by server while mounting
127.0.0.1:/var/cache/zypp/packages/
Mar 8 21:26:19 Elessar mountd[5773]: mount request from unknown host
127.0.0.1 for /var/cache/zypp/packages (/var/cache/zypp/packages)
127.0.0.1 localhost
Elessar:~ # showmount -e
/var/cache/zypp/packages 127.0.0.*,192.168.1.*
¿Como que desconocido? ¡SI SOY YO! ¿Que rayos me está diciendo?
¿Será que tengo que poner un servidor DNS con resolución inversa? En el
ordenador donde me funciona, desde hace años, hay un dns, pero en este
no...
http://forums.opensuse.org/network-internet/393609-nfs-access-denied-proble
ms.html
no es mi caso, tengo bien las lineas. O eso creo :-?
http://www.linuxquestions.org/questions/linux-general-1/mount-request-from-
unknown-host-127.0.0.1-425066/>
Ese parece mi problema, pero no ponen respuesta... y es del 2006.
Si lo hago desde otro ordenador local (el portatil), en ese me dice
"mount.nfs: mount system call failed", y no hay ni una sola linea en el
log de los dos ordenadores. Desde ese ordenador local puedo montar sin
problemas lo que exporta el servidor antiguo.
tienes el portmap levantado? el firewall abierto?
Uhmmm ... Antes de nada: ¿que sentido tiene montar "un espacio de tu disco" via nfs
contra localhost, o sea tu propio disco?

Aparte de eso comprueba que via firewall no bloquee nada (a priori a nivel de
localhost solo debería bloquear peticiones hacia el exterior, vamos algo
!=127.0.0.1, y no contra/hacia localhost desde localhost) y los servicios asociados
a nfs: portmap, idmapd, rpcgssd (si procede) ... En cuanto al exports yo lo pondría
tal que así:

/var/cache/zypp/packages/
127.0.0.1(rw,no_root_squash,insecure,no_subtree_check,anonuid=65534,anongid=65534)

Observaciones:

- Si pones algo como 127.0.0.*, esto siempre tiene que ser resuelto por un
servidor DNS ya que los servicios NFS mirarán primero ahí. Es distinto a poner una
entrada IP completa.
- El fsid solo tiene sentido si exportas múltiples volumenes NFS a n máquinas.
- la opción insecure es mandatory, porque si no NFS entra a usar versión 4
(kerberos y demás) y a menos que tu versión de soft daemon NFS sea versión 3, tienes
que ponerla.
--
CL Martinez
carlopmart {at} gmail {d0t} com
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Carlos E. R.
2010-03-09 00:13:42 UTC
Permalink
Uhmmm ... Antes de nada: ¿que sentido tiene montar "un espacio de tu disco"
via nfs contra localhost, o sea tu propio disco?
Pues precisamente comprobar que cuando no me funciona tampoco desde otro
ordenador, el paso obvio es probar localmente para descartar el
cortafuegos, portmap, y toda la historia esa.
Aparte de eso comprueba que via firewall no bloquee nada (a priori a nivel
de localhost solo debería bloquear peticiones hacia el exterior, vamos algo
!=127.0.0.1, y no contra/hacia localhost desde localhost) y los servicios
asociados a nfs: portmap, idmapd, rpcgssd (si procede) ... En cuanto al
Cortafuegos no procede. Todo lo que hay que levantar lo levanta el
servicio rcnfsserver. Arranca al menos idmapd, mountd, statd, nfsd,
sm-notify.
/var/cache/zypp/packages/
127.0.0.1(rw,no_root_squash,insecure,no_subtree_check,anonuid=65534,anongid=65534)
La linea que tengo la hizo el yast, y he probado varias combinaciones.
- Si pones algo como 127.0.0.*, esto siempre tiene que ser resuelto por un
servidor DNS ya que los servicios NFS mirarán primero ahí. Es distinto a
poner una entrada IP completa.
¡Vale! Eso era.
En su lugar se puede usar 127.0.0.1/24
- El fsid solo tiene sentido si exportas múltiples volumenes NFS a n
máquinas.
Lo puso el yast, aunque con cero.
- la opción insecure es mandatory, porque si no NFS entra a usar versión 4
(kerberos y demás) y a menos que tu versión de soft daemon NFS sea versión 3,
tienes que ponerla.
Me acaba de funcionar sin eso. Lo que no me funciona ahora es un cliente
en otro ordenador, me da error hasta con showmount, que se tira unpar de
minutos pensando, pero ahora sí es el cortafuegos.

Vale... conseguido. Ahora el siguiente paso es ver si el YaST puede
reutilizar los paquetes descargados en un ordenador en el otro.

Otro dia :-)

- --
Saludos
Carlos E. R.
carlopmart
2010-03-09 08:03:25 UTC
Permalink
Post by Carlos E. R.
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
Post by carlopmart
Uhmmm ... Antes de nada: ¿que sentido tiene montar "un espacio de tu
disco" via nfs contra localhost, o sea tu propio disco?
Pues precisamente comprobar que cuando no me funciona tampoco desde otro
ordenador, el paso obvio es probar localmente para descartar el
cortafuegos, portmap, y toda la historia esa.
Post by carlopmart
Aparte de eso comprueba que via firewall no bloquee nada (a priori a
nivel de localhost solo debería bloquear peticiones hacia el exterior,
vamos algo !=127.0.0.1, y no contra/hacia localhost desde localhost) y
los servicios asociados a nfs: portmap, idmapd, rpcgssd (si procede)
Cortafuegos no procede. Todo lo que hay que levantar lo levanta el
servicio rcnfsserver. Arranca al menos idmapd, mountd, statd, nfsd,
sm-notify.
Post by carlopmart
/var/cache/zypp/packages/
127.0.0.1(rw,no_root_squash,insecure,no_subtree_check,anonuid=65534,anongid=65534)
La linea que tengo la hizo el yast, y he probado varias combinaciones.
Post by carlopmart
- Si pones algo como 127.0.0.*, esto siempre tiene que ser resuelto
por un servidor DNS ya que los servicios NFS mirarán primero ahí. Es
distinto a poner una entrada IP completa.
¡Vale! Eso era.
En su lugar se puede usar 127.0.0.1/24
Post by carlopmart
- El fsid solo tiene sentido si exportas múltiples volumenes NFS a n máquinas.
Lo puso el yast, aunque con cero.
Post by carlopmart
- la opción insecure es mandatory, porque si no NFS entra a usar
versión 4 (kerberos y demás) y a menos que tu versión de soft daemon
NFS sea versión 3, tienes que ponerla.
Me acaba de funcionar sin eso. Lo que no me funciona ahora es un cliente
en otro ordenador, me da error hasta con showmount, que se tira unpar de
minutos pensando, pero ahora sí es el cortafuegos.
Vale... conseguido. Ahora el siguiente paso es ver si el YaST puede
reutilizar los paquetes descargados en un ordenador en el otro.
Otro dia :-)
Supongo que tendrás la misma configuración de paquetes en ambas máquinas ¿no?. Lo
mejor, si se puede (y se tiene espacio de disco) es hacer un mirror y evitarse
problemas.

Si ejecutas "mount", verás que la unidad de montaje nfs tiene añadido el insecure.
Sobre lo de descartar problemas y que por eso lo haces contra localhost en tu caso
concreto ha funcionado, pero no es lo habitual.

Saludos.
--
CL Martinez
carlopmart {at} gmail {d0t} com
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Carlos E. R.
2010-03-09 23:28:47 UTC
Permalink
Post by Carlos E. R.
Vale... conseguido. Ahora el siguiente paso es ver si el YaST puede
reutilizar los paquetes descargados en un ordenador en el otro.
Otro dia :-)
Supongo que tendrás la misma configuración de paquetes en ambas máquinas
¿no?.
No exactamente, pero me vale con los gordos. El updates y el office.
Lo mejor, si se puede (y se tiene espacio de disco) es hacer un mirror
y evitarse problemas.
Son veinte gigas de descargas, no es práctico salvo que sea para una red
importante.
Si ejecutas "mount", verás que la unidad de montaje nfs tiene añadido el
insecure.
Pues no. Está usando la versión 3.
Sobre lo de descartar problemas y que por eso lo haces contra
localhost en tu caso concreto ha funcionado, pero no es lo habitual.
Que va, lo llevo haciendo hace bastantes años así, me funciona.

- --
Saludos
Carlos E. R.
carlopmart
2010-03-10 08:45:38 UTC
Permalink
Post by Carlos E. R.
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
Son veinte gigas de descargas, no es práctico salvo que sea para una red
importante.
¿20 GB? Madre mia ... Yo pensaba mirrorear la os 11.2 para los updates de dos
opensuse que tengo instaladas en modo HA y demás, pero me olvido ...
Post by Carlos E. R.
Post by carlopmart
Si ejecutas "mount", verás que la unidad de montaje nfs tiene añadido el insecure.
Pues no. Está usando la versión 3.
Y si estás usando versión 3 ¿como es posible que portmap no esté levantado? No me
cuadra para nada ...
Post by Carlos E. R.
Post by carlopmart
Sobre lo de descartar problemas y que por eso lo haces contra
localhost en tu caso concreto ha funcionado, pero no es lo habitual.
Que va, lo llevo haciendo hace bastantes años así, me funciona.
Pues lo que no tengo claro es que te descarte problemas porque como digo antes el
portmap debe estar levantado. Si ejecutas esto: "rpcinfo -p" debería devolverte algo
tal que así:

[***@silmaril NewsRSS]$ rpcinfo -p
program vers proto port
100000 2 tcp 111 portmapper
100000 2 udp 111 portmapper
100024 1 udp 703 status
100024 1 tcp 706 status

Si no lo está te devolverá error: "rpcinfo: can't contact portmapper: RPC: Remote
system error - Connection refused" y dudo mucho que puedas montar nada via NFS ya
que tanto nfsd como mountd son servicios rpc .... A nivel de localhost, a mí tanto
Debian como RHEL como SLES me tiran error también ... No entiendo como la OpenSuSE
monta ...
Post by Carlos E. R.
- -- Saludos
Carlos E. R.
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v2.0.9 (GNU/Linux)
iEYEARECAAYFAkuW2bAACgkQtTMYHG2NR9VGlACgjyutBH8NZH3Zgr1/a3/mSFGC
9GAAnA5hwF8ZHcHhUda8zxzcEZynwc6E
=lE+h
-----END PGP SIGNATURE-----
--
CL Martinez
carlopmart {at} gmail {d0t} com
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Carlos E. R.
2010-03-10 15:44:55 UTC
Permalink
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
Post by Carlos E. R.
Son veinte gigas de descargas, no es práctico salvo que sea para una
red importante.
Post by carlopmart
¿20 GB? Madre mia ... Yo pensaba mirrorear la os 11.2 para los updates
de dos opensuse que tengo instaladas en modo HA y demás, pero me olvido ...
Lo he dicho a ojo, no lo he mirado con la 11.2, pero otras versiones si ha llegado a esos valores al
final de la vida. Y ojo, que cuento varios repos, oss, non-oss, updates por lo menos.
Post by Carlos E. R.
Post by carlopmart
Post by carlopmart
Si ejecutas "mount", verás que la unidad de montaje nfs tiene añadido el insecure.
Pues no. Está usando la versión 3.
Post by carlopmart
Y si estás usando versión 3 ¿como es posible que portmap no esté
levantado? No me cuadra para nada ...
Sí está. Lo que digo es que yo no lo levanto personalmente, el script de suse levanta lo que necesite.
Post by Carlos E. R.
Post by carlopmart
Post by carlopmart
Sobre lo de descartar problemas y que por eso lo haces contra
localhost en tu caso concreto ha funcionado, pero no es lo habitual.
Que va, lo llevo haciendo hace bastantes años así, me funciona.
Post by carlopmart
Pues lo que no tengo claro es que te descarte problemas porque como digo
antes el portmap debe estar levantado. Si ejecutas esto: "rpcinfo -p"
program vers proto port
100000 2 tcp 111 portmapper
100000 2 udp 111 portmapper
100024 1 udp 703 status
100024 1 tcp 706 status
Y en el servidor está, pero no en el cliente. Y sin -p se ven las direcciones ip escuchando, que
incluyen la 127.

Elessar:~ # rpcinfo
program version netid address service owner
100000 4 tcp6 ::.0.111 portmapper superuser
100000 3 tcp6 ::.0.111 portmapper superuser
100000 4 udp6 ::.0.111 portmapper superuser
100000 3 udp6 ::.0.111 portmapper superuser
100000 4 tcp 0.0.0.0.0.111 portmapper superuser
100000 3 tcp 0.0.0.0.0.111 portmapper superuser
100000 2 tcp 0.0.0.0.0.111 portmapper superuser
100000 4 udp 0.0.0.0.0.111 portmapper superuser
100000 3 udp 0.0.0.0.0.111 portmapper superuser
100000 2 udp 0.0.0.0.0.111 portmapper superuser
100000 4 local /var/run/rpcbind.sock portmapper superuser
100000 3 local /var/run/rpcbind.sock portmapper superuser
100024 1 udp 0.0.0.0.228.23 status superuser
100024 1 tcp 0.0.0.0.210.46 status superuser
100021 1 udp 0.0.0.0.225.217 nlockmgr unknown
100021 3 udp 0.0.0.0.225.217 nlockmgr unknown
100021 4 udp 0.0.0.0.225.217 nlockmgr unknown
100021 1 tcp 0.0.0.0.206.246 nlockmgr unknown
100021 3 tcp 0.0.0.0.206.246 nlockmgr unknown
100021 4 tcp 0.0.0.0.206.246 nlockmgr unknown
100021 1 udp6 ::.134.12 nlockmgr unknown
100021 3 udp6 ::.134.12 nlockmgr unknown
100021 4 udp6 ::.134.12 nlockmgr unknown
100021 1 tcp6 ::.232.212 nlockmgr unknown
100021 3 tcp6 ::.232.212 nlockmgr unknown
100021 4 tcp6 ::.232.212 nlockmgr unknown
100005 1 udp 0.0.0.0.182.69 mountd superuser
100005 1 tcp 0.0.0.0.217.104 mountd superuser
100005 2 udp 0.0.0.0.182.69 mountd superuser
100005 2 tcp 0.0.0.0.217.104 mountd superuser
100005 3 udp 0.0.0.0.182.69 mountd superuser
100005 3 tcp 0.0.0.0.217.104 mountd superuser
100003 2 udp 0.0.0.0.8.1 nfs unknown
100003 3 udp 0.0.0.0.8.1 nfs unknown
100003 4 udp 0.0.0.0.8.1 nfs unknown
100003 2 tcp 0.0.0.0.8.1 nfs unknown
100003 3 tcp 0.0.0.0.8.1 nfs unknown
100003 4 tcp 0.0.0.0.8.1 nfs unknown
Elessar:~ #
Post by Carlos E. R.
RPC: Remote system error - Connection refused" y dudo mucho que puedas
montar nada via NFS ya que tanto nfsd como mountd son servicios rpc ....
A nivel de localhost, a mí tanto Debian como RHEL como SLES me tiran
error también ... No entiendo como la OpenSuSE monta ...
Pues lo ha hecho de toda la vida. No sabía yo que con localhost no funcionase, puesto que a mi
siempre me funciona.

- --
Cheers / Saludos,

Carlos E. R.
(from 11.2 x86_64 "Emerald" GM (Elessar))
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v2.0.12 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with SUSE - http://enigmail.mozdev.org/

iEYEARECAAYFAkuXvncACgkQU92UU+smfQXlAgCeO8rn8rmBVul1vK+GZWqS12V3
o4QAnRNmq9TP2Z7vV8oq0EODidnZMz4J
=M+4E
-----END PGP SIGNATURE-----
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
carlopmart
2010-03-10 16:13:10 UTC
Permalink
Post by Carlos E. R.
Post by Carlos E. R.
RPC: Remote system error - Connection refused" y dudo mucho que puedas
montar nada via NFS ya que tanto nfsd como mountd son servicios rpc ....
A nivel de localhost, a mí tanto Debian como RHEL como SLES me tiran
error también ... No entiendo como la OpenSuSE monta ...
Pues lo ha hecho de toda la vida. No sabía yo que con localhost no funcionase, puesto que a mi
siempre me funciona.
Pues no lo entiendo. No sé si pensar que está bien o mal hecho por openSuSE ... me
inclino más por el mal hecho ya que sin portmaper levantado a mí nfsd me empieza a
tirar errores por todos sitios y por supuesto no exporta ...
--
CL Martinez
carlopmart {at} gmail {d0t} com
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+***@opensuse.org
Carlos E. R.
2010-03-10 22:58:56 UTC
Permalink
Post by Carlos E. R.
RPC: Remote system error - Connection refused" y dudo mucho que puedas
montar nada via NFS ya que tanto nfsd como mountd son servicios rpc ....
A nivel de localhost, a mí tanto Debian como RHEL como SLES me tiran
error también ... No entiendo como la OpenSuSE monta ...
Pues lo ha hecho de toda la vida. No sabía yo que con localhost no
funcionase, puesto que a mi
siempre me funciona.
Pues no lo entiendo. No sé si pensar que está bien o mal hecho por openSuSE
... me inclino más por el mal hecho ya que sin portmaper levantado a mí nfsd
me empieza a tirar errores por todos sitios y por supuesto no exporta ...
A ver si me explico:

Insisto en que portmaper está levantado, en el servidor.

E insisto en que monta y siempre ha montado en local.

- --
Saludos
Carlos E. R.
Angel Alvarez
2010-03-09 12:40:54 UTC
Permalink
Post by Angel
tienes el portmap levantado? el firewall abierto?
127.... es local, dentro del mismo PC, no interviene ni cortafuegos ni
portmap.
el cortafuego puede terner reglas para la interfaz lo
y el portmap debe estar aunque NFS es estnadr y se puede encontrar en el services ¿no?

pero sigue siendo un servicio rpc
--
Este correo no tiene dibujos. Las formas extrañas en la pantalla son letras.
__________________________________________

Clist UAH a.k.a Angel
__________________________________________
Los dinosaurios murieron porque no tenían un programa espacial. Larry Niven.
Carlos E. R.
2010-03-09 23:24:28 UTC
Permalink
Post by Angel Alvarez
Post by Angel
tienes el portmap levantado? el firewall abierto?
127.... es local, dentro del mismo PC, no interviene ni cortafuegos ni
portmap.
el cortafuego puede terner reglas para la interfaz lo
No, no las tiene. Y si las tiene, está todo abierto o no funcionarían
cosas como las X.
Post by Angel Alvarez
y el portmap debe estar aunque NFS es estnadr y se puede encontrar en el services ¿no?
pero sigue siendo un servicio rpc
Hay puertos dedicados, sí, pero el servicio va por puertos variables,
cambian cada vez.

De todos modos, arrancando con el servicio nfsserver de suse se inician
todas las cosas que necesita, no hace falta pensar. En plan vago, que para
eso están las distros :-)

Y ya lo tengo visto varias veces, los eperimentos con el nfs se prueban
mejor en local, sin interferencias del cortafuegos y portmaper. Si no va,
es un error de configuración en el export o el fstab, como era mi caso -
sólo que yo no era capaz de verlo, y eso que está documentado, en el man
pone que no ponga asteriscos con los numeros.

Así puedes diferenciar los problemas. Una vez que vaya en local, paso a
red.

- --
Saludos
Carlos E. R.
Angel Alvarez
2010-03-10 08:23:07 UTC
Permalink
Post by Angel Alvarez
Post by Angel
tienes el portmap levantado? el firewall abierto?
127.... es local, dentro del mismo PC, no interviene ni cortafuegos ni
portmap.
el cortafuego puede terner reglas para la interfaz lo
No, no las tiene. Y si las tiene, está todo abierto o no funcionarían
cosas como las X.
Post by Angel Alvarez
y el portmap debe estar aunque NFS es estnadr y se puede encontrar en el services ¿no?
pero sigue siendo un servicio rpc
Hay puertos dedicados, sí, pero el servicio va por puertos variables,
cambian cada vez.
De todos modos, arrancando con el servicio nfsserver de suse se inician
todas las cosas que necesita, no hace falta pensar. En plan vago, que para
eso están las distros :-)
Y ya lo tengo visto varias veces, los eperimentos con el nfs se prueban
mejor en local, sin interferencias del cortafuegos y portmaper. Si no va,
es un error de configuración en el export o el fstab, como era mi caso -
sólo que yo no era capaz de verlo, y eso que está documentado, en el man
pone que no ponga asteriscos con los numeros.
Así puedes diferenciar los problemas. Una vez que vaya en local, paso a
red.
A mi lo de los asteriscos me sonaba raro...

.. pero como hace muchos que no toco nada de NFS pensé que era alguna mejora...

Salu2
--
Este correo no tiene dibujos. Las formas extrañas en la pantalla son letras.
__________________________________________

Clist UAH a.k.a Angel
__________________________________________
MySQL5: Vale, corromper los datos de forma silente no era una buena idea despues de todo.
Carlos E. R.
2010-03-11 19:37:13 UTC
Permalink
Post by Angel Alvarez
A mi lo de los asteriscos me sonaba raro...
.. pero como hace muchos que no toco nada de NFS pensé que era alguna mejora...
No, es que es intuitivo, lo de poner asteriscos. Pero el manual dice que
no, porque no se hace así, sino con las mascaras. Y a mi se me olvida.

- --
Saludos
Carlos E. R.

Carlos E. R.
2010-03-08 23:39:59 UTC
Permalink
Post by Angel
tienes el portmap levantado? el firewall abierto?
127.... es local, dentro del mismo PC, no interviene ni cortafuegos ni
portmap.

- --
Saludos
Alfredo J. V. P.
2010-03-09 07:40:54 UTC
Permalink
Post by Carlos E. R.
/var/cache/zypp/packages/
127.0.0.*(fsid=1234,rw,no_root_squash,nohide,no_subtree_check)
127.0.0.1:/var/cache/zypp/packages/ /mnt/nfs_rpms nfs
defaults,user,nofail 0 0
Buenos días:
A mi, con el parámetro "user" me ha dado algún problema. Prueba "users" (en
plural) para que cualquier usuario pueda montarlo.
No estoy seguro, pero puede que, al montar, "user" requiera que le digas
mediante lista o un "user=MiUsuario" quien es el que esta autorizado a montar.
En caso de no indicarlo puede que asuma "nobody" por defecto y ...
tarariquetevi.

Ya contarás.
Alfredo J. V. P.
Carlos E. R.
2010-03-09 23:30:47 UTC
Permalink
A mi, con el parámetro "user" me ha dado algún problema. Prueba "users" (en
plural) para que cualquier usuario pueda montarlo.
No estoy seguro, pero puede que, al montar, "user" requiera que le digas
mediante lista o un "user=MiUsuario" quien es el que esta autorizado a montar.
En caso de no indicarlo puede que asuma "nobody" por defecto y ...
tarariquetevi.
No, no es eso.

El "user" sirve para que cualquier usuario pueda montarlo, y sólo ese
mismo usuario puede desmontarlo - salvo que pongas además "users", en cuyo
caso cualquier otro usuario puede desmontarlo.

- --
Saludos
Carlos E. R.
Loading...